Mind Your Business

Mind Your Business

Share this post

Mind Your Business
Mind Your Business
El Airbnb de la educación

El Airbnb de la educación

La revolución de las microescuelas

Avatar de Eduardo Remolins
Eduardo Remolins
nov 02, 2024
∙ De pago

Share this post

Mind Your Business
Mind Your Business
El Airbnb de la educación
Compartir

Imagina un salón de clases donde los estudiantes son tan pocos que puedes contarlos con los dedos de una mano, donde las lecciones se adaptan a sus intereses y las clases se realizan en un parque, una granja o incluso una cafetería local.

Bienvenido al mundo de las microescuelas, un fenómeno que está rompiendo los moldes tradicionales de la educación.

Este modelo de escuela pequeña, personalizada y a menudo gestionada por emprendedores educativos, está captando la atención de padres, docentes y emprendedores por igual.

Lo curioso es que aunque parezca una novedad del siglo XXI, tiene raíces en métodos educativos tan antiguos como las primeras academias griegas.

Pero, ¿cómo llegamos a este punto?

¿Por qué tantos padres y educadores están dejando atrás las escuelas tradicionales para crear estas mini-escuelas, en lo que parece el "Airbnb" o "Uber" de la educación?

Un regreso a los orígenes: ¿Son las microescuelas tan nuevas?

Antes de que existieran los grandes sistemas de educación pública y privada, la educación era algo íntimo y personalizado.

Las primeras formas de enseñanza se basaban en tutores privados o pequeños grupos dirigidos por filósofos, científicos o artistas.

Durante siglos, el aprendizaje en pequeños grupos fue la norma.

Con la llegada de la Revolución Industrial, las escuelas se volvieron masivas para acomodar a la creciente población urbana.

Pero en las últimas décadas, muchas familias y educadores han comenzado a cuestionar este modelo masivo y estandarizado.

Y es aquí donde las microescuelas se presentan como una alternativa moderna a los "salones de clases de fábrica".

¿Por qué están surgiendo las microescuelas ahora?

Hay varias razones clave para el resurgimiento de las microescuelas:

  1. Insatisfacción con el sistema educativo tradicional: Muchos padres creen que el sistema actual no satisface las necesidades individuales de sus hijos. Las grandes aulas y la falta de personalización son dos críticas comunes.

  2. Innovación tecnológica: Las herramientas digitales han democratizado el acceso a contenidos educativos, haciendo más factible que los pequeños grupos sigan programas personalizados.

  3. Flexibilidad laboral y de vida: La pandemia aceleró esta tendencia. Muchos padres comenzaron a trabajar desde casa y reconsideraron el rol de la educación en la vida familiar. Al mismo tiempo, los maestros descubrieron que podían educar de manera efectiva fuera del aula tradicional.

  4. Emprendimiento educativo: Este modelo abrió oportunidades para que docentes y otros emprendedores creen sus propios negocios educativos. Algunos de ellos monetizan su pasión por la enseñanza mientras brindan un servicio más cercano y adaptado a las necesidades locales.

La verdad es que las motivaciones pueden ser muy variadas y a veces muy personales.

Muchas personas crean el tipo de escuela que les hubiera gustado tener o el tipo de escuela que quieren para sus hijos, como en el caso de Boundless Education, donde dos padres nómadas digitales no encontraban alternativas educativas buenas para sus hijos en los países que visitaban y optaron por crearlas ellos mismos.

Veamos ahora qué define a una microescuela, cuáles son las ventajas del modelo de negocio, los números y tendencias en el crecimiento de las microescuelas, proyecciones de crecimiento en distintas áreas y una lista de recursos para crear tu propia microescuela.

Esta publicación es para suscriptores de pago.

Already a paid subscriber? Iniciar sesión
© 2025 Eduardo Remolins
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir