¿Cuántas áreas de tecnología conocés en las que un país europeo esté a la altura de China? Pocas o ninguna, ¿no?
¿Y un país latinoamericano?
Bueno, no te rías.
Yo conozco un área de tecnología en la que un país latinoamericano está a la altura de China.
Acabo de hablar un rato largo con un amigo que está lanzando su propia empresa en un sector y con una tecnología en la que están al mismo nivel, sino un poquito más adelantados que los chinos.
Y no te hablo de cualquier tecnología, ¿eh? Es biotecnología + IA. Y no te puedo dar muchos detalles más por motivos obvios.
¿Pero por qué te lo cuento?
Este amigo me pide cada tanto que hablemos porque viene planeando su salida del mundo corporativo (que compartimos hace varios años) y viene dándole forma a esta empresa que es su pasaporte de salida.
Para eso tuvo primero que preguntarse: “¿qué es lo que tengo, lo que sé hacer, que pueda vender en el mercado?”.
Como te imaginarás tiene muchas capacidades, no es una persona promedio.
Pero lo que no te imaginas es que aún a una persona con todas las calificaciones que tiene él, TAMBIEN le cuesta a veces ver qué es lo que tiene para ofrecer. Para vender.
Es un proceso de reflexión, hay algo de introspección y de análisis.
Y si, por supuesto, también te podés apoyar en la IA para hacer ese proceso.
Esto que le pasa a este amigo le pasa también a muchísimas personas. Con más o menos formación, eso no importa.
Quieren independizarse pero no saben qué podrían vender.
Tienen experiencia, conocimientos, logros... pero no ven como convertir eso en una propuesta clara.
¿Qué podes hacer si estás en esa situación?
Esto es lo que yo te recomendaría: usar herramientas como ChatGPT (o Claude o Gemini) para detectar patrones en tu experiencia, descubrir habilidades que tenés naturalizadas, y testear si podrían tener valor de mercado.
Acá te muestro cómo hacerlo, paso a paso y con todos los prompts: